Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

EL RENACIMIENTO EN INGLATERRA

Si bien es cierto el Renacimiento llegó tarde a Inglaterra, esto no fue motivo para que no incidiera en sus construcciones.

Eran mediados del siglo XVI, era la época Isabelina donde aparecieron nuevos y muy definidos signos arquitectónicos refrescando el estilo gótico. Esto se dio de sobre manera en las casas de campo, pero no en los templos o monumentos como en otros vecinos europeos.

Enrique VIII fue quien inició este movimiento con la finalidad de darle a su corte un toque superior, entre los artistas más destacados que participaron se puede mencionar al gran Holbein.

Era la época de construcciones de madera que se caracterizaban por ser muy pintorescas. En el caso de las mansiones y castillos, presentaron halls cubiertos por paneles de madera, las escaleras de roble fueron minuciosamente talladas y todo bien iluminado gracias a un inmenso vitral. Algunos pabellones de Oxford y de Cambridge pertenecen a esta época.

Otra característica resaltante fue el juego de entrantes y salientes que anima las grandes fachadas cubiertas por los vidrios emplomados de las ventanas que demuestran una renovación trascendental. Montacute House ubicada en Somerset es un grandioso ejemplo de ese tipo de relieve.

Las más célebres mansiones de estructura de madera animadas se encuentran en Cheshire y Shropshire. Nos referimos a Moreton Hall.

En la época jacobina se abandonó de a pocos las tradiciones góticas, el clasicismo se abrió paso, apareciendo copias de motivos italianos como los que se ubicaron en Herts, Hartfield; en Norfolk, Blicking Hall; en Kensington, Holland House, etc.

Jones, carpintero de profesión, fue el fundador del Renacimiento en Inglaterra. Él viajo a Italia, estudió y trabajó sin descanso sin llegar a ser un experto en el arte de construir.

Iñigo Jones fue el autor del Whitehall de Londres, proyectado para ser el mayor palacio real del mundo. Jones fue el inspirador y el maestro de Webb, arquitecto entusiasta seguido del gran Christopher Wren, una personalidad comparada a la figura de Miguel Angel.

Precisamente fue Wren quien construyó cuarenta y cinco templos, cuyas torres delgadas y finas son ejemplos de maestría en el manejo y superposición de los órdenes clásicos.

Una anécdota de Wren, bastante llamativa, es que en una de sus cartas al rey le dice “Os llevaré a casi toda Francia en papel”.

Wren construyó templos, varias casas de campos y dejó una obra que es considerada como el gran símbolo del renacimiento inglés: La catedral de San Pablo de Londres.

Esta obra se inspira en San Pedro de Roma, pero se diferencia en la armonización de la cúpula y la fachada.

Siguiendo la idea de otro grande, como Bramante, Wren colocó torres laterales en la fachada dando escala y equilibrio al edificio sin aminorar la importancia de la cúpula.

Entre otras obras de Wren que podemos mencionar citamos el Trinity Collage de Cambridge y el Greenwich Hospital de Londres.

Sin lugar a dudas que este matemático, astrónomo, dibujante y viajero; Christopher Wren, fue la gran figura del Renacimiento en Inglaterra pues además se caracterizaba por hacer innumerables dibujos sin escatimar esfuerzo en los más mínimos detalles.

 

WILLIAM SHAKESPEARE UN AUTOR REPRESENTATIVO DEL RENACIMIENTO INGLES DESTACA EN SUS OBRAS, EL SE PREOCUPA POR LA PSICOLOGÍA DE LOS PERSONAJES SUS MEJORES OBRAS SON LO QUE LO HACEN UNOS DE LOS MAS LEÍDOS Y ESTUDIADOS

 

willian shakespeare

 

pagina principal